
El gobierno de Entre Ríos y los gremios docentes alcanzaron un acuerdo paritario que regirá durante todo el año 2025, garantizando estabilidad y previsibilidad salarial para los trabajadores de la educación en la provincia.
El convenio, que se destaca a nivel nacional por su carácter anual, establece una actualización mensual de los salarios de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes inmediato anterior. Además, incluye mejoras salariales, un incremento en el Fondo de Incentivo Docente y Conectividad, la implementación de un boleto docente urbano subsidiado, y el compromiso de continuar con las discusiones técnicas para seguir mejorando las condiciones laborales del sector.
Detalles del acuerdo
El acuerdo contempla una actualización mensual de los salarios docentes con base en la inflación medida por el IPC. La actualización se aplicará de febrero a diciembre de 2025 mes a mes con base en el IPC del mes inmediato anterior.
Bases de cálculo diferenciadas:
- Para los haberes de marzo, se tomará como base el sueldo de enero.
- De abril a agosto, el incremento se calculará sobre el sueldo de marzo.
- De septiembre a noviembre, el cálculo se basará en el sueldo de agosto.
- Desde diciembre en adelante, la base será el sueldo de noviembre de 2025.
Además, se acordó el pago de una suma fija de 25.000 pesos para los docentes con más de 10 años de antigüedad, la cual será remunerativa y bonificable. Este monto se abonará de febrero a diciembre de 2025 y se distribuirá de la siguiente manera:
- Cargos: 25.000 pesos.
- Horas cátedra: 25.000 pesos para docentes con 15 horas o más, y proporcional para aquellos con menos de 15 horas.
Este pago se incluirá en los sueldos de marzo con carácter retroactivo a febrero de 2025.
Por otro lado, el Fondo de Incentivo Docente y Conectividad recibirá un aumento del 10,7% a partir de febrero, lo que impactará directamente en la mejora de las condiciones de trabajo y en la conectividad de los educadores.
Otro punto destacado del acuerdo es la implementación de un boleto docente urbano subsidiado en un 50%, que permitirá a los trabajadores de la educación acceder al transporte público con descuento a través del sistema SUBE. El gobierno se comprometió a gestionar su implementación con la mayor rapidez posible.
Además, se ratificó la continuidad de las Comisiones Técnicas Paritarias, en particular la de Nomenclador, con el objetivo de seguir avanzando en mejoras estructurales para la docencia. De llegarse a un acuerdo en estos espacios, se solicitará la reapertura de la paritaria para formalizar y homologar los cambios.
Representación gremial y firma del convenio
En la reunión paritaria participaron autoridades del gobierno y representantes de los gremios docentes. Por parte del gobierno, estuvieron presentes la presidenta del CGE, Alicia Fregonese, y los paritarios Bruno Frizzo y Conrado Lamboglia.
Por el sector docente, firmaron el acuerdo:
Marcelo Pagani, secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).
Carlos Varela, representante de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
Mirta Raya, en representación de la Unión Docentes Argentinos (UDA).
Alejandra Frank, por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).
Conclusión
Con este acuerdo, Entre Ríos marca un precedente en materia de negociación salarial docente, garantizando previsibilidad y estabilidad para todo el año 2025. El gobierno y los gremios coinciden en la importancia de continuar trabajando en conjunto para mejorar la educación y las condiciones de los trabajadores del sector.
Este convenio representa no solo una mejora económica para los docentes, sino también un paso adelante en el reconocimiento y jerarquización de la tarea educativa en la provincia.
(Fuente: Gobierno de Entre Ríos)