OSER: Mariano Gallegos y Ricardo García serán los directores de la nueva obra social provincial

El gobernador Rogelio Frigerio presidió una reunión crucial con las autoridades y el personal de la flamante Obra Social de Entre Ríos (OSER), marcando el inicio formal de una nueva era en la administración del sistema de cobertura de salud para los empleados públicos de la provincia. El encuentro se llevó a cabo el 10 de junio de 2025.

«Iniciamos una nueva etapa en la gestión de la obra social provincial con mayor transparencia, eficiencia y eficacia para garantizar mejores prestaciones a más de 300.000 afiliados», declaró el mandatario mientras recorría las instalaciones del organismo.

La dirección de OSER estará a cargo de Mariano Gallegos y Ricardo García, quienes asumieron el compromiso de liderar esta fase de transformación y consolidación institucional. Acompañaron al gobernador durante la jornada el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello; el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, y el ministro de Salud, Daniel Blanzaco.

Durante su visita, Frigerio dialogó con trabajadores y directivos, reconociendo el gran esfuerzo realizado durante los últimos seis meses en el proceso de transición y normalización del sistema. «El gobernador agradeció al personal que estuvo muy comprometido y trabajó mucho para sacar esto adelante, y les destacó el esfuerzo dedicado durante el período de intervención», afirmó Mariano Gallegos, uno de los flamantes directores.

Por su parte, Ricardo García transmitió calma a los afiliados, asegurando que «en estos días no habrá ningún cambio radical en cuanto a sus prestaciones, sus tratamientos o las autorizaciones que venían pendientes». Además, subrayó que «esta nueva etapa buscará profundizar el contacto directo con el afiliado para facilitarle los trámites y eliminar todas las barreras».

Con esta iniciativa, el Gobierno de Entre Ríos avanza en una reforma estructural de su sistema de salud para los trabajadores estatales, con el objetivo primordial de mejorar la calidad de atención, optimizar la eficiencia administrativa y fortalecer la cercanía con los afiliados.

(Fuentes varias)