Se recordó el Día Mundial del Ambiente en La Vieja Usina

Sembrando futuro fue el título de la convocatoria que reunió a una decena de escuelas primarias y secundarias y de puestos de emprendedores. Hubo juegos, charlas y espacios de participación que generaron entusiasmo y compromiso entre los estudiantes por el cuidado del ambiente.

.Este miércoles se realizó una Jornada de Educación Ambiental, denominada Sembrando futuro, que contó con la participación de niños y adolescentes de una decena de escuelas de Paraná. La fecha, en la que se celebra el Día Mundial del Ambiente, fue el motivo del encuentro que se desarrolló en las salas del Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina y también en el espacio al aire libre del organismo, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos.

Las actividades, que comenzaron a la mañana y siguieron por la tarde, contaron con la presencia de la Ministra de Desarrollo Humano de la provincia, Verónica Berisso, entre otros funcionarios.

La organización estuvo a cargo del centro provincial La Vieja Usina, la Fundación CAUCE y Hacemos Verde, y fue un ámbito de juegos y charlas en el que los estudiantes participaron con entusiasmo.

.Juegos y charlas

.A las 8.30 arrancó el programa que incluyó una grilla dedicada, por un lado, a niños de jardín de infantes y primaria y, por otro, a adolescentes de la secundaria.

Para los más pequeños, hubo lectura de cuentos, espacios de juegos y presentación de una canción por parte del jardín de la Escuela Normal. También, los niños participaron de la firma de un pacto de compromiso por el cuidado del ambiente.

En tanto, las actividades dedicadas a los estudiantes consistieron en la proyección del cortometraje “Pescantora”, que contó con la presencia de su director, Fabio Marcelo Bonell, quien se refirió al proyecto, y luego integrantes de la Secretaría de Ambiente de la provincia y el Cuerpo de Guardaparques brindaron una charla respecto de las áreas naturales protegidas y su importancia. Seguidamente, hubo un taller de democracia ambiental, a cargo de la Fundación CAUCE, y otro de Flora Nativa, coordinado por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). También se desarrolló una charla sobre energías renovables a cargo de integrantes de Enersa. Por último, los estudiantes participaron de un espacio de intercambio de información y opiniones referidas al ambiente.

Participaron del evento, la Secretaría de Ambiente del Gobierno de Entre Ríos, la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, ENERSA, Fundación CAUCE, Hacemos Verde, Fabrica Feliz, Quanta Reciclaje, Pescantora (Cortometraje de Fabio Bonell), y Cooperativa MTE Recicladores del Paraná.

Ecoferia

Al aire libre y pese al día gris, más de 10 puestos de emprendimientos de Manos Entrerrianas, organizados en una Ecoferia, fueron parte de la jornada. En la oportunidad, se exhibieron productos cuyo proceso de elaboración responde a normas de cuidado del ambiente, con técnicas de reciclaje y elementos naturales. Así, se mostraron tejidos realizados en base a lana hilada y teñidos con tintas naturales, reciclado de prendas, bijouterie con papel, pastelería vegana, miel y nueces agroecológicas, entre otros emprendimientos.

A partir del mediodía se realizaron conversatorios sobre huerta urbana y orgánica a cargo del Ing. Gustavo Blettler y ciclos de charlas e intercambio de ideas con expositores con el fin de invitar a conocer las prácticas, principios y valores de cómo contribuir al cuidado del planeta. Estas actividades estuvieron a cargo de áreas del Ministerio de Desarrollo Humano y del Ministerio de Desarrollo Económico.

(Fuente: Secretaría de Cultura de Entre Ríos)