
El presidente retornó al país junto a su comitiva luego de asistir a las exequias del papa Francisco. En su primera actividad, homenajeó en Casa Rosada al español, una de las personas a las que más admira, con la Orden de Mayo.
Luego de asistir al funeral del papa Francisco, el presidente de la Nación Javier Milei retornó este domingo a la Argentina desde Roma y en la Casa Rosada retomó por la tarde su agenda con un acto en el que condecoró con la Orden de Mayo al economista español Jesús Huerta de Soto.
El avión presidencial ARG01 que trasladó a la delegación que asistió a las exequias de Jorge Bergoglio arribó al Aeroparque Jorge Newbery a las 7:50, después de haber despegado el sábado del aeropuerto de Fiumicino a las 20:14 hora local (15:14 en la Argentina) con destino a Gran Canaria, donde hizo una escala técnica para reabastecimiento de combustible para luego continuar su vuelo rumbo a Buenos Aires.
A excepción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien se quedó con actividades en Londres, retornaron al país con el primer mandatario los demás integrantes de la delegación: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano) y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores y Culto); también el vocero presidencial, Manuel Adorni, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Tras suspender por una semana la agenda a raíz del fallecimiento del Sumo Pontífice, Milei retomó este domingo sus actividades, con un acto en el Salón Blanco para celebrar la presencia de su economista favorito, mientras se estaba disputando en el estadio Monumental el Superclásico entre River y Boca.
Durante la condecoración, Milei habló sobre la recuperación que observa en la economía argentina. “Nosotros hemos logrado, sin lugar a dudas, el caso de estabilización más exitoso del mundo, hicimos un ajuste fiscal de 15 puntos del PBI, 5 en el Tesoro y 10 en el Banco Central; la inflación mayorista pasó del 54% mensual al 1,5%. Cuando empezamos a hacer todo esto dijeron que el ajuste era imposible”, describió al comienzo de su discurso.
Luego insistió con la teoría de que los números de su gestión son muy exitosos. Por eso explicó que «cuando ustedes miran los datos diciembre contra diciembre, en términos desestacionalizados, en el EMAE, que es el estimador mensual de la actividad económica, el PBI creció 6%. El último dato disponible es del 5,7%, pero el desestacionalizado es 0,8. Es decir, Argentina hoy viene creciendo a una velocidad del 10%. Vaya que sí, que lo estamos logrando». El presidente reiteró que “la economía argentina sube como pedo de buzo, y se ven burbujitas por todos lados”.
«El profesor Jesús Huerta de Soto es el anarco capitalista más importante del mundo. De hecho es quien ha acuñado el término anarcocapitalismo. Es un liberal libertario y, si uno quiere ser más estricto, él diría que es paleolibertario, o sea un libertario como Dios manda, porque además es un profundo creyente. Es una gran fuente de inspiración», había dicho el presidente el viernes, antes de salir rumbo a la capital italiana en declaraciones a radio Rivadavia.
De esta forma, Milei lo condecoró con la Orden de Mayo que, según el Decreto/ley 16629/1957, se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que «se hayan distinguido por sus servicios y obras personales y que merezcan la gratitud de la Nación».
Dentro del Salón Blanco lo escucharon varios de los integrantes del Gabinete como su hermana, Karina Milei; el vocero, Manuel Adorni, y los ministros de Defensa, Luis Petri; de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; de Salud, Mario Lugones; de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein y otros integrantes del Gobierno como el jefe de asesores económicos, Demian Reidel, además del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli.
La campaña de Adorni y Huerta de Soto en Argentina, eje de la agenda presidencial
Huerta de Soto es doctor en Derecho y Económicas, posee cuatro doctorados y es conocido por haber escrito múltiples ensayos, además de la tesis Socialismo, cálculo económico y función empresarial. El pasado miércoles 16 de abril el economista español llegó al país junto a su familia y fue invitado a cenar a la quinta de Olivos en compañía de su esposa y del economista Philipp Bagus.
Las únicas actividades del presidente que tuvieron lugar en los últimos días de la semana pasada giraron en torno a la presencia en el país de Huerta de Soto. El pasado jueves, a las 19, le hizo entrega del premio Honoris Causa en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), donde disertó durante unos 20 minutos, en los que destacó los hitos de su economista favorito.
Durante la mañana del viernes, el jefe de Estado lo sorprendió en los estudios del canal de noticias A24, mientras el español brindaba una entrevista con Antonio Laje. Al término, lo invitó a Casa Rosada junto a su familia donde fue recibido por él y por su hermana, Karina Milei
Tras una semana de suspensión de las actividades proselitistas, el mandatario retomará ahora su agenda, que incluye una fuerte presencia en la campaña del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien compite por un lugar en la Legislatura porteña. En los próximos días se lo verá recorriendo las calles de la Ciudad junto al candidato y gran parte del Gabinete, con el objetivo de ligar su imagen a la del funcionario. El lunes 5 de mayo estará presente en el programa de streaming La Misa que conduce Daniel Parisini, mejor conocido como «El Gordo Dan».