Entre Ríos impulsa el debate sobre Cambio Climático en Gualeguaychú con foco en la participación ciudadana

En el marco de la conmemoración del Mes del Ambiente, el gobierno provincial de Entre Ríos organizó el primer encuentro participativo bajo el lema «Pensar el Clima, Construir Respuestas». El evento, que se llevó a cabo en Gualeguaychú, contó con una destacada concurrencia ciudadana e institucional, marcando un hito en la construcción de una respuesta provincial al cambio climático.

Este encuentro en Gualeguaychú representó el primer espacio de diálogo y acción convocado por el gobierno provincial con el propósito de diseñar y analizar colaborativamente el Plan de Respuesta al Cambio Climático de Entre Ríos. El foro-taller tuvo lugar en la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), atrayendo a un amplio espectro de participantes, desde vecinos comprometidos hasta referentes institucionales, funcionarios y miembros de ONGs tanto locales como regionales.

El evento contó con la presencia de asistentes de diversas localidades de la provincia, incluyendo Gualeguay, Pueblo General Belgrano y Concordia, quienes se sumaron activamente a este espacio de perfil marcadamente ciudadano. «Esta iniciativa busca fomentar la participación activa de la comunidad en un tema crucial como el cambio climático, para pensar acciones y medidas de adaptación y mitigación concretas», resaltó Maximiliano Gómez, director del Ambiente y Cambio Climático.

Esta acción se enmarca en la agenda del Mes del Ambiente «Viví Verde», una articulación estratégica entre la Secretaría de Participación y Vinculación Ciudadana y la Secretaría de Ambiente del Gobierno provincial. A lo largo de todo el mes, esta iniciativa ha desplegado diversas actividades que vinculan al gobierno con la ciudadanía en distintos puntos de la provincia, impulsadas por la relevancia de la agenda ambiental y climática.

El encuentro fue coordinado por Pablo Kriger, consultor experto a cargo de la actualización y finalización del Plan de Respuesta provincial. Este proyecto cuenta con el valioso apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Se trabajó de forma colaborativa con ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y actores institucionales directamente involucrados en la acción climática, con el objetivo primordial de generar propuestas concretas para el desarrollo de un plan robusto que contemple medidas efectivas de mitigación y adaptación frente al cambio climático.

El debate y los fructíferos intercambios entre los distintos grupos de trabajo se extendieron hasta pasado el mediodía, destacándose una serie de aportes cruciales. Entre ellos, se enfatizó la necesidad de fortalecer el ordenamiento y la planificación territorial; mejorar los sistemas de alerta temprana y de gestión integral de riesgo; innovar en la gestión de los residuos; y perfeccionar las políticas de adaptación para las ciudades más expuestas a eventos climáticos extremos, como inundaciones, grandes precipitaciones o intensas olas de calor y frío.

Participaron también de este relevante encuentro los legisladores provinciales Juan Rossi, Jaime Benedetti y Carlos Damasco; la subsecretaria de Ambiente de Gualeguaychú, Ivana Zecca; y el secretario de Extensión de la Facultad de Bromatología de la UNER, José Doratti, entre otras figuras destacadas.

(Fuente: Gobierno de Entre Ríos)