
La abogada de Christe recusó al juez por supuesta amistada íntima con el abogado querellante
El caso por el femicidio de Julieta Riera volvió a tener novedades en los ámbitos judiciales. Julián Christe, quien había sido condenado por el crimen de su pareja, permanece en prisión preventiva en la Unidad Penal N°1 de Paraná luego de que se revocara el arresto domiciliario que cumplía con tobillera electrónica.
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos anuló el juicio por jurados que lo condenó y ordenó la realización de un nuevo debate. Tanto la defensa como el Ministerio Público Fiscal apelaron esa resolución y se espera la definición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En ese marco, la defensa de Christe, a cargo de la abogada Mariana Barbitta, planteó la recusación del juez Juan Francisco Malvasio, quien había dispuesto su traslado a prisión. Según sostuvo en la audiencia de este lunes ante el vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones, Alejandro Cánepa, la decisión del magistrado se basó en una fotografía en la que se observa al imputado en el umbral de su domicilio, despidiendo a su hijo, lo que consideró «arbitrario y desproporcionado».
«Se trató de una decisión direccionada para que Julián volviera a la unidad penitenciaria. Porque, en ningún momento, el juez Malvasio dispuso una restricción para que se acercara a la puerta de su casa. De hecho, yo misma estuve presente cuando la Policía llegó y lo hizo firmar el control de la prisión domiciliaria, como lo hace habitualmente, en el umbral de la vivienda. Sin embargo, en las imágenes solo aparece cuando despide a su hijo menor, y no cuando firma ante la presencia policial», fundamentó la abogada.
Además, la letrada argumentó que existen presuntos vínculos de amistad entre el magistrado y el abogado querellante, Pedro Fontanetto, lo que afectaría la imparcialidad del proceso. “Si hay temor o sospecha de parcialidad, el juez debe apartarse”, remarcó Barbitta en diálogo con Elonce.
«Tras conocerse la revocación del arresto domiciliario, comenzaron a circular publicaciones periodísticas que mencionaban un casamiento realizado durante la pandemia, en el que participaron Fontanetto y Malvasio, quien entonces era fiscal. Esa información, que desconocíamos hasta ahora, muestra un vínculo de amistad expuesto en fotografías difundidas por medios y redes sociales, lo que pone en cuestión la imparcialidad que debe regir en todo magistrado y agrava la situación en torno a la medida dispuesta», explicó Barbitta.
Y agregó: «Todo ciudadano tiene derecho a cuestionar la imparcialidad de un juez cuando existen vínculos de amistad con la querella. En este caso, el juez Malvasio participó del casamiento del abogado querellante y además fue representado por él en el Consejo de la Magistratura, lo que refuerza el temor de parcialidad».
Para Barbitta, «resulta llamativo que Malvasio no se haya excusado, a diferencia de otros magistrados que sí lo hicieron en situaciones mucho más lejanas». «Por eso sostenemos que Julián no puede ser juzgado por un magistrado con esa relación», insistió.
«Este caso está contaminado por la relación de amistad y cercanía del juez Malvasio con la familia Fontanetto. Si la Justicia decide que debe continuar, volveremos a presentar los recursos necesarios, incluso ante la Corte. Julián me transmite su temor de parcialidad, y cuando existe ese temor, el magistrado debe apartarse. No se trata de maniobras dilatorias, sino de un derecho constitucional consagrado desde 1853: el de ser juzgado por un juez imparcial», sentenció la defensora.
La resolución sobre el planteo de recusación se conocerá el miércoles y estará a cargo del vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones Alejandro Joel Cánepa.
(Fuente: Elonce.com)