
Los gremios docentes de Entre Ríos concretaron su adhesión al paro nacional convocado para este martes 14 de octubre, en el marco de una Jornada Nacional de Lucha que incluyó movilizaciones y reclamos.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) de la provincia confirmaron su participación en la medida de fuerza.
El Paro Nacional Docente con movilización constituyó el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la adhesión de Agmer.
AGMER
Agmer movilizó a los maestros de Entre Ríos para solicitar un incremento del presupuesto destinado a la mejora de la infraestructura escolar y para la consecución de «mejores salarios y jubilaciones dignas para las y los trabajadores de la educación», según manifestaron desde el gremio. La entidad ratificó su compromiso con la defensa de la educación pública e instó a las autoridades a «revertir los recortes y asegurar los fondos necesarios para garantizar condiciones dignas para enseñar y aprender».
AMET
Por su parte, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) de Entre Ríos también resolvió un Plan de Lucha que incluyó la paralización de actividades. Esta medida fue tomada tras un Congreso provincial extraordinario realizado el jueves pasado, en rechazo a la decisión del gobierno nacional de derogar el artículo 52 de la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058, el cual establece la creación del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional (FN-ETP) en el proyecto de Presupuesto 2026.
El secretario General de AMET Entre Ríos, Andrés Besel, informó a APFDigital que la seccional de Entre Ríos tuvo representación en la movilización que se llevó a cabo el martes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Besel anticipó que las acciones de protesta continuarían el miércoles con una jornada de “esclarecimiento y concientización” sobre el desfinanciamiento total a las ETP de la Argentina.
«Se van a pedir audiencias y entrevistas con los legisladores nacionales y hasta con el gobernador para llevar el documento donde más de mil docentes de escuelas técnicas y agrotécnicas y de formación profesional elaboraron para que no se apruebe porque destruiría el presente y el futuro de las escuelas”, afirmó el dirigente a la mencionada agencia.
El gremio de las escuelas técnicas además participó del 1er Foro Provincial de la Educación Técnico Profesional el jueves 16 de octubre, y adelantó que llevará adelante una movilización al Congreso de la Nación en el momento en que se debata el Proyecto de Ley de Presupuesto.
(Fuente: APF)