Victoria de La Libertad Avanza en Legislativas 2025: Milei consolida su poder en el Congreso

El oficialismo, liderado por La Libertad Avanza (LLA), obtuvo un triunfo categórico y sorpresivo en las elecciones legislativas de medio término celebradas este 26 de octubre. Con un escrutinio provisorio avanzado (cercano al 97%), la fuerza del presidente Javier Milei se impuso a nivel nacional, superando ampliamente a la principal oposición y logrando una consolidación de poder clave para los próximos dos años de gestión.

Resultados y Asignación de Bancas

La Libertad Avanza se posicionó como la fuerza más votada a nivel país en la categoría de Diputados Nacionales, alcanzando entre el 40.81% y el 40.84% de los sufragios, según distintas fuentes. Este resultado se traduce en una proyección de 64 bancas para LLA y sus aliados en la Cámara baja, superando con creces el objetivo inicial de obtener un tercio del cuerpo.

En contraste, la principal fuerza opositora, Fuerza Patria (FP) —liderada por el peronismo—, obtuvo entre el 24.50% y el 31.6% de los votos, lo que le permitiría ingresar unos 31 diputados. La tercera fuerza nacional, Provincias Unidas (PU), sumó alrededor del 5.12% al 7.11%, obteniendo cerca de 5 escaños.

Los comicios renovaron 127 de las 257 bancas de Diputados y 24 de las 72 bancas de Senadores, en 8 provincias.

El Triunfo Inesperado en la Provincia de Buenos Aires

Uno de los datos más resonantes de la jornada fue la victoria de LLA en la Provincia de Buenos Aires. El espacio que llevaba como primer candidato a Diego Santilli superó el 41.53% de los votos, dejando en segundo lugar a Fuerza Patria (40.84%). Este resultado es significativo, ya que el peronismo había ganado las elecciones locales en ese mismo distrito hace menos de dos meses, evidenciando un importante quiebre en su base electoral.

Además, LLA se impuso en otros 15 distritos clave, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba (donde superó por más de 10 puntos al peronismo) y Mendoza (donde superó el 50% de los votos en alianza con Cambia Mendoza). Fuerza Patria, en tanto, logró mantener su predominio en seis provincias, principalmente del Norte y Sur.

Baja Participación y Debut de la BUP

La jornada electoral estuvo marcada por la baja participación. A pesar de que la Cámara Nacional Electoral (CNE) reportó un número final de entre el 66% y el 68% del padrón, se trata del nivel de concurrencia más bajo desde el retorno a la democracia en 1983. Analistas atribuyen la caída a un marcado desencanto con la política tradicional y una desconfianza institucional.

Otro punto de interés fue la implementación por primera vez de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional. Si bien se reportaron incidentes menores y algunos votos nulos, el Ministro del Interior, Guillermo Francos, destacó la «eficiencia, rapidez y seguridad espectacular» del nuevo sistema de votación.

Análisis Político: Un Congreso más Reformista

Desde el búnker de LLA, el presidente Javier Milei celebró la victoria, que calificó como un «día histórico» y la ratificación del rumbo de su gobierno. Rodeado de figuras clave como su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei —a quien agradeció como «la gran artífice» de la estrategia—, el mandatario anticipó que el 10 de diciembre comenzará a sesionar el «Congreso más reformista de su historia».

El categórico triunfo no solo le asegura a LLA la capacidad de impulsar su agenda legislativa con mayor autonomía, sino que también debilita significativamente a la oposición, reduciendo su poder de bloqueo y negociación, tanto en Diputados como en el Senado.

La victoria de Milei también tuvo eco internacional. Analistas en el extranjero interpretan este resultado como una consolidación del liderazgo del presidente argentino en la nueva derecha continental. Mientras tanto, la derrota peronista en distritos clave generó incertidumbre en las filas opositoras, con un debate abierto sobre la estrategia territorial y el diseño de listas que llevaron adelante.

(Fuentes Varias)