El equipo económico enfrenta este miércoles una prueba exigente en el mercado de deuda local. La Secretaría de Finanzas licitará títulos para cubrir obligaciones, mientras el mercado monitorea el nivel de renovación y su impacto en la liquidez del Tesoro.
El Ministerio de Economía llevará a cabo este miércoles una licitación de deuda en pesos con el objetivo de renovar vencimientos que ascienden a $14,5 billones. La operación representa un desafío central para la gestión de Luis Caputo, quien busca no solo cubrir las obligaciones inmediatas, sino también mejorar el perfil de la deuda pública.
El menú de instrumentos ofrecidos por la Secretaría de Finanzas combina títulos en pesos y en dólares. La estrategia oficial persigue dos objetivos simultáneos: extender los plazos de vencimiento y lograr una reducción en las tasas de interés que convalida el mercado.
El foco en el rollover y la liquidez
Los operadores financieros mantendrán su atención sobre el porcentaje de rollover (renovación) que acepte la conducción económica. El resultado de esta subasta definirá la dinámica del mercado de pesos para las próximas semanas:
- Si el financiamiento es menor al 100%: El Tesoro Nacional deberá cubrir la diferencia con recursos propios, lo que implica una inyección de pesos al mercado.
- Impacto en las cuentas: El uso de efectivo reduciría el saldo que el Tesoro mantiene en su cuenta del Banco Central (BCRA), calculado actualmente en unos $4,5 billones, según datos oficiales.
Medidas previas para apuntalar la subasta
Para aliviar la carga financiera de esta semana y mejorar las condiciones de la licitación, el Gobierno y el Banco Central implementaron una serie de maniobras anticipadas:
- Canje de deuda: La semana pasada, el BCRA y el Tesoro realizaron una operación de conversión de títulos que logró despejar vencimientos por $2 billones.
- Baja de tasas: La autoridad monetaria redujo la tasa de interés de referencia al 20%. Esta medida busca forzar una disminución en los rendimientos exigidos por los bancos para prestar fondos al Tesoro.
- Flexibilización de encajes: Se dispuso una normativa para liberar encajes bancarios, otorgando mayor liquidez a las entidades financieras para que puedan participar de la licitación sin comprometer su disponibilidad de efectivo.
(Fuente: NA)

































