Causa Maradona: la Justicia rechazó la detención de la exjueza Makintach, pero le prohibió el contacto con testigos

El Juzgado de Garantías N° 4 de San Isidro desestimó el pedido de arresto impulsado por la querella de Dalma y Gianinna Maradona. No obstante, impuso severas restricciones a la exmagistrada y ratificó la continuidad de la investigación penal tras rechazar los planteos de nulidad.

El juez de Garantías Esteban Rossignoli resolvió no hacer lugar al pedido de detención contra la exjueza Julieta Makintach, solicitado por el abogado Fernando Burlando en el marco de la causa penal que investiga las irregularidades durante el fallido juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

Si bien la exfuncionaria permanecerá en libertad, el magistrado dispuso una prohibición absoluta de contacto con los testigos del proceso. La medida alcanza cualquier vía de comunicación, ya sea directa o indirecta, telefónica, digital o a través de terceras personas.

Avance de la causa penal

Además de definir la situación de libertad de Makintach, el fallo judicial despejó el camino para la continuidad de la investigación:

  • Rechazo de nulidades: Rossignoli desestimó los pedidos de la defensa para anular el proceso y recusar a los fiscales Cecilia Chaieb, Carolina Asprella y José Ignacio Amallo. El juez consideró que la actuación de los funcionarios se ajustó a las normas procesales, desestimando las acusaciones de falta de objetividad y ocultamiento de pruebas.
  • Imputación inminente: Con estos obstáculos removidos, la Justicia se prepara para llamar a Makintach a declaración indagatoria. Los delitos investigados incluyen cohecho pasivo, incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado.

Los argumentos de las partes

La querella, encabezada por Burlando y Fabián Améndola, había fundamentado el pedido de detención en la existencia de un «peligro cierto de fuga» y «riesgo de entorpecimiento». Los abogados señalaron conductas orientadas a influir en los testigos y manipular la prueba, hechos que se vinculan a la destitución previa de Makintach.

Cabe recordar que la exjueza fue destituida e inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de San Isidro. La sanción se debió a su participación en la producción del documental «Justicia Divina» durante el desarrollo del juicio original, lo que derivó en la nulidad del debate por parcialidad manifiesta.

La defensa de la exjueza

En sus declaraciones públicas, Makintach negó las acusaciones y se desligó de la producción audiovisual. Argumentó que se trataba de un «teaser» o prueba piloto sugerida por una amiga y que contaba con una supuesta autorización institucional, siempre que no afectara el desarrollo de las audiencias. Asimismo, sostuvo que la presencia de cámaras en el tribunal era de conocimiento público para todas las partes involucradas en el litigio.

(Fuente: Perfil)