Las comisiones de Legislación General y Obras Públicas reciben este martes a autoridades de la FARER y representantes vecinales. Se analizan dos iniciativas que buscan descentralizar el mantenimiento de la red vial terciaria bajo la supervisión de Vialidad Provincial.
La Cámara de Senadores de Entre Ríos reactiva este martes a las 10:00 la discusión legislativa para la creación del Régimen de Consorcios Camineros. El plenario de comisiones convocado busca avanzar en el dictamen de una normativa clave para la infraestructura productiva de la provincia.
Para nutrir el debate técnico, los senadores citaron a actores directos del sector agropecuario. Participarán del encuentro Tito Nicasio, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), y Fabio Koch, titular del Consorcio Caminero Vecinal de Crucecita Octava (Nogoyá).
Los proyectos en pugna
El cuerpo legislativo evalúa dos propuestas con el mismo objetivo, pero distintos matices normativos:
- Proyecto con media sanción: Proveniente de la Cámara de Diputados, esta iniciativa unifica los textos de los exlegisladores Esteban Vitor y Néstor Loggio con el de la actual diputada Julia Calleros. Consta de 36 artículos y define a los consorcios como entidades de bien público sin fines de lucro.
- Iniciativa del Senado: Presentada el año pasado por el senador Rafael Cavagna, esta propuesta de 18 artículos establece a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) como autoridad de aplicación con facultades jurisdiccionales para reconocer y auditar a los consorcios.
El alcance de la norma
La legislación propuesta pretende formalizar la figura del consorcio caminero para la conservación, reparación y mejora de la red vial terciaria, comunal y vecinal.
El esquema delega en la DPV el rol de fomento, control y auditoría técnica. Los consorcios, integrados por vecinos y productores, podrían ejecutar desde el mantenimiento de calzadas hasta obras de arte menores, como alcantarillas y puentes. Asimismo, la normativa prevé la posibilidad de intervenir en la red secundaria mediante acuerdos específicos con el ente vial provincial.
(Fuentes varias)

































